DERECHOS
DERECHOS DE LOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN
Acceso a la educación en aula regular
Acceso a ligas deportivas "convencionales"
Recibir apoyo especial en la búsqueda de trabajo
Tienen derechos sexuales y reproductivos
Tomar sus propias decisiones en tratamientos reproductivos
DERECHOS DE LOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN
Acceso a la educación en aula regular
El
acceso a la educación es un derecho de todos. Es deber del Estado y de las instituciones educativas
establecer medidas de diferenciación positiva que eliminen los obstáculos que se imponen a este
grupo social para acceder a la educación.
Acceso a ligas deportivas "convencionales"
El deporte en todas sus manifestaciones es un
derecho constitucional, por estar conexo con los derechos a la educación y a la salud y por eso,
aunque haya leyes especiales para la organización deportiva de personas con algunas limitaciones,
esto no impide que puedan participar con organizaciones de regulación diferente como los órganos que
conforman el Comité Olímpico Colombiano.
Recibir pensión de
sobrevivientes por la muerte de sus padres e incluso de sus hermanos para que se reconozca esa
pensión de sobrevivientes son necesarios varios requisitos:
Tener 50 por ciento de discapacidad, que la persona fallecida haya cotizado 50 semanas en los últimos 3 años o estar pensionado al momento del deceso.
Si usted se encuentra a cargo de una persona con síndrome de Down, su jefe no lo puede trasladar si se vulneran los derechos de la persona a su cargo.
Es "la facultad que tiene el empleador de variar las condiciones de la prestación del servicio, este es quien tiene la potestad de modificar el modo, el tiempo, el lugar, o la cantidad de trabajo”, pero esa facultad tiene límites cuando se encuentra con los derechos fundamentales de usted y su familia.
Tener 50 por ciento de discapacidad, que la persona fallecida haya cotizado 50 semanas en los últimos 3 años o estar pensionado al momento del deceso.
Si usted se encuentra a cargo de una persona con síndrome de Down, su jefe no lo puede trasladar si se vulneran los derechos de la persona a su cargo.
Es "la facultad que tiene el empleador de variar las condiciones de la prestación del servicio, este es quien tiene la potestad de modificar el modo, el tiempo, el lugar, o la cantidad de trabajo”, pero esa facultad tiene límites cuando se encuentra con los derechos fundamentales de usted y su familia.
Recibir apoyo especial en la búsqueda de trabajo
Las personas con discapacidad tienen derecho a trabajar y a
ganarse la vida con el trabajo que elijan, así que el Estado debe fomentar los programas de
formación y colocación profesional para las personas con discapacidad; apoyar a las personas con
discapacidad en el mercado laboral para que consigan trabajo o para que creen por su cuenta
empresas; emplear a personas con discapacidad en el sector público y promover su contratación en el
sector privado, y vigilar que en los trabajos y empleos se realicen las adaptaciones que requieran
las personas con discapacidad.
Tienen derechos sexuales y reproductivos
Las personas con síndrome de Down también tienen
relaciones interpersonales y desarrollan su vida social con normalidad, así que la ONU estableció
como derechos de las personas con síndrome de Down los sexuales y reproductivos; como estar
informados de los métodos de planificación familiar, tener relaciones sexuales, casarse, tener
hijos, etc.
Tomar sus propias decisiones en tratamientos reproductivos
Cualquier implementación de un tratamiento o
intervención quirúrgica que invada la autonomía personal o sexual y reproductiva de una mujer o una
menor en situación de discapacidad debe tomar en consideración su consentimiento.