FEDERICO

FEDERICO

…CARTA DE UNA MADRE ESPECIAL…
No se escoge ser madre especial, un día despertamos y alguien nos dice  su bebe nació con síndrome de down, la mente queda en blanco, suspendida, solo unos minutos después reaccionamos, con sentimientos encontrados de miedo, angustia, tristeza y hasta culpabilidad, y nos preguntamos ¿Porque a mí ? ¿Que hice para merecer esto? Preguntas que nunca tienen respuesta, solo  el tiempo nos enseña que no hay culpables, que simplemente  fuimos escogidas por Dios para cumplir esa difícil misión de  ser madres de un niño especial y es entonces cuando  debemos asumir con todo el amor y dedicación, esa hermosa misión de  formar  a nuestros niños para que puedan adaptarse a la  sociedad y  pueden disfrutar de una vida normal ejerciendo todos sus derechos  como cualquier niño. Por eso quiero contarles mi experiencia con mi hijo Federico que hoy a sus 17 años está terminando bachillerato, practica tenis, futbol, música, es excelente bailarín, le gusta cantar, destacado por su facilidad para expresarse en público sin ninguna restricción ya que su lenguaje es claro y fluido.

Debo señalar que estando mi  hijo  en la UCI ,recién nacido, con una cardiopatía, el jefe  de dicha unidad me dijo : "la veo muy angustiada, no se preocupe, si trabaja con constancia y dedicación las terapias físicas, ocupacionales y de lenguaje en su hijo, a largo plazo vera grandes resultados" estas palabras calaron  en mi mente y solicite  la colaboración de mi hermano médico, para buscar la institución que realizaba dichas terapias y fue así, como a los 23 días de nacido Federico, iniciamos  las terapias, cada una de 35 minutos de 2 a 4 PM.  Pero otro ángel que se cruzó en mi camino mi amiga Mary Franco fue quien sabiamente me aconsejo que era necesario organizar un programa de terapias, no solo en horas de la tarde en la institución, si no todo el día y es entonces como surge el "programa de terapias Federico", que hoy quiero compartir sin muchos detalles para no hacer extensiva esta carta pero dando una idea de lo que implicaba.

 

 

PROGRAMA TERAPIAS FEDERICO

HORARIO

TERAPIA

7-9             AM

Terapia física, ocupacional, de lenguaje y musical

9-10          AM

Descanso

10-12        AM

Terapia física, ocupacional, de lenguaje y musical

12-1:30    AM

Descanso

2-4           PM

Terapia física, ocupacional, de lenguaje y musical

5-7           PM

Terapia física, ocupacional, de lenguaje y musical

 

Estas terapias las hice durante 15 meses día tras día ayudándome con colores, formas geométricas, música, ejercicios físicos, etc. hasta el día que Federico camino, lo recuerdo como uno de los momentos más felices de mi vida, así como aquel día en que pronunció por primera vez ¡mamá¡. A partir de este momento ingresó  en la mañana al jardín infantil  que admitía inclusión   y en la tarde siguió con todas  sus terapias, dicho  trabajo se acompañó con natación, equinoterapia, y otras actividades que estimulaban su  motricidad, lenguaje y le permitían estar en contacto con otros niños. A sus siete años inicio sus estudios de primaria  en colegio  de inclusión, factor importante, ya que esto les permite compartir  y desarrollar actividades que realizan los otros niños.

Este aprendizaje  con mi hijo,  me permite decirles, a todas las mamás que  han recibido esta misión de formar y educar niños especiales, ¡que es posible¡,  que nuestros hijos se desenvuelvan de una manera casi normal en la sociedad, pero esto requiere definitivamente de toda nuestra dedicación , entrega, tolerancia y una gran dosis de amor, si los dejamos solos con lo que  reciben de una institución seguramente estaremos limitando su aprendizaje y sus oportunidades, ya que nosotras con nuestro amor y entrega lograremos lo que nadie más puede conseguir, que nuestros hijos se descubran y se tengan la confianza suficiente para realizar todo lo que cualquier ser humano soñaría.  Sé que mi misión no ha terminado tengo claro que falta la segunda fase, que no es otra, que lograr que Federico estudie un arte o una carrera técnica para que un día pueda trabajar, practicar sus hobbies, tener amigos y ser un joven feliz y útil a la sociedad; es por ello, que hoy trabajo para ayudar a otros jóvenes en esta segunda fase, a través de esta corporación para jóvenes especiales.

No puedo terminar esta carta sin agradecer a mis hijos Paola y Mario que entendieron por qué mi tiempo era en gran parte para ese pequeño que un día llego a casa,  pero que mi amor siempre fue para mí tres hermosos hijos. Gracias a  mi hermano  Jurg y a mis padres que siempre me animaron y apoyaron  en  este proceso,  a  Mary franco a quien responsabilizo del programa de terapias, ojala algún día  pueda escribir más a fondo sobre esta experiencia, para ayudar a muchas mamitas que como yo no estaban preparadas para este reto, pero que hoy 17 años después, puedo decir  …¡lo estoy logrando¡ … Igualmente mi reconocimiento y agradecimiento a  todas las personas que de una u otra manera participaron de esta experiencia.

Dios las bendiga y las llene de fortaleza y amor para salir adelante con este reto que la vida nos entregó, cuenten siempre con mi apoyo…

Ingrid Nierderbacher Velásquez