MóNICA ALEXANDRA CORTéS AVILéS
Licenciada en idiomas de la Universidad Industrial de Santander, con 16 años de experiencia en la docencia, vinculada a diferentes instituciones educativas de Bogotá, en el área de inglés.
Licenciada en idiomas de la Universidad Industrial de Santander, con 16 años de experiencia en la docencia, vinculada a diferentes instituciones educativas de Bogotá, en el área de inglés.
Mi trayectoria profesional cursó un camino
de crecimiento en el desarrollo de metodologías de la enseñanza, diseño de programas curriculares,
técnicas de evaluación y estrategias de aprendizaje.
Desde hace 9
años, me desempeño como Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Síndrome de Down, Asdown
Colombia, organización de base familiar, que busca mejorar la calidad de vida de las personas con
discapacidad intelectual, promoviendo sus derechos y su inclusión en la sociedad mediante el apoyo y
orientación a sus familias, la promoción de la educación inclusiva y la incidencia en
políticas públicas.
Entre mis acciones de trabajo, he
asumido la representación de las personas con discapacidad intelectual y sus familias ante el
Consejo Distrital de Discapacidad de Bogotá para el periodo 2008 a 2012, también ante el Consejo
Nacional de Discapacidad para el período 2011 – 2015 y 2016 - 2020, actividades de incidencia
política, que me han permitido conocer y aportar a la construcción de leyes que
benefician a la población con discapacidad, tanto a nivel local como nacional.
También hace 9 años representamos en el país a Inclusion International, ONG que
trabaja por la promoción de los derechos de las personas con discapacidad intelectual en el mundo
entero y con su asesoría técnica lideramos procesos de educación Inclusiva y proyectos en relación a
otros artículos de la Convención de derechos de las personas con discapacidad, como son el
reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad intelectual y la promoción
del artículo 19, vida en la comunidad.
Por otra parte he
venido coordinando la conformación de la Red de Familias por el Cambio, en la cual participan 18
organizaciones desde 16 ciudades de Colombia.